miércoles, 3 de marzo de 2010

CAMBIOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL FUTURO

RECURSOS MATERIALES
Las TIC deben integrarse en las aulas de clase multiplicando las posibilidades didácticas de los instrumentos tradicionales: pizarra, libros de texto, cuadernos de trabajo, entornos de comunicación de la comunidad educativa. Y para ello se requiere: pizarra digital, contenidos educativos en red, ordenador personal para cada alumno, plataforma tecnológica e-centro

El punto de partida para la integración de las TIC en los centros docentes obviamente es la disponibilidad recursos tecnológicos debidamente ubicados e instalados, con los programas y recursos didácticos digitales necesarios, y con un adecuado sistema de inventariado y mantenimiento.
Las infraestructuras tecnológicas que necesitan los centros para dar respuesta a los requerimientos formativos de la Sociedad de la Información y para aprovechar las funcionalidades de las TIC en la docencia, tutoría, gestión de los centros y comunicación con el entorno, son las siguientes:
- La pizarra digital en el aula de clase: la innovación didáctica al alcance de TODOS.
- Ordenadores de apoyo en las aulas de clase: diversificación de tareas y trabajo en grupo.
- Las aulas informáticas: instrumento básico para la alfabetización digital y el trabajo autónomo.
- Las salas de estudio multiuso con ordenadores y conexión a Internet: el entorno ideal para el trabajo autónomo de los estudiantes.
- Dotación de ordenadores en las aulas de clase: hacia las AULAS informatizadas TIC.
- El ordenador e Internet en casa
Podemos clasificar estos recursos de la siguiente manera:
- Materiales didácticos tradicionales.
- Las aportaciones de los "mas media".
- Las aportaciones del entorno físico.
- Los programas informáticos de aplicación.
- Los materiales didácticos multimedia.


RECURSOS HUMANOS
El profesorado constituye el eje central de todo proceso innovador en educación. Hoy en día se considera el profesor como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica), perfeccionando progresivamente su profesionalidad pedagógica. Y cada vez se abre más paso su consideración como un mediador de los aprendizajes de los estudiantes, cuyos rasgos fundamentales son:
-Es un experto que domina los contenidos y planifica, aunque actuará con flexibilidad según las circunstancias.

- Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, metacognición; siendo su principal objetivo que el mediado construya habilidades para lograr su plena autonomía.
- Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo.
- Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles.
- Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad, pensamiento convergente.
- Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzar nuevas metas...- Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayuda a controlar la impulsividad.
- Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la empatía del grupo.
- Atiende las diferencias individuales.
- Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores.

A partir de la disponibilidad de pizarra digitales en las aulasnuestra propuesta de formación en TIC para el profesorado contempla 3 niveles:

- Nivel inicial. Formación presencial en el propio centro, alternando 6 seminarios de 3 horas con prácticas en el aula de clase con sus alumnos. Formación instrumental: gestión básica del ordenador, procesador de textos, navegación por Internet y correo electrónico. Formación didáctica: propuestas de uso de la pizarra digital y del rincón del ordenador en el aula de clase, recursos digitales disponibles para las asignaturas, uso de las salas multiuso y de las aulas informáticas para la realización de trabajos grupales colaborativos.
- Nivel básico. Formación presencial en el propio centro, alternando 6 seminarios de 3 horas con prácticas en el aula de clase con sus alumnos. Formación instrumental: presentaciones multimedia, elaboración de webs o weblogs, intranet y plataforma tecnológica de e-centro. Formación didáctica: elaboración de materiales didácticos, propuestas de uso de la plataforma del centro, uso del aula informática para trabajos individuales o por parejas.
- Formación a la carta. Formación presencial o semipresencial .Cada profesor elige los cursos que sean de su interés: ofimática, elaboración de materiales didácticos con herramientas de autor, gestión de una plataforma de teleformación, gestión del aula informática, linux, software libre


RECURSOS FUNCIONALES
"Cuando los profesores CONOZCAN eficaces modelos didácticos de utilización de las TIC que PUEDAN reproducir sin dificultad en su contexto (tengan recursos, formación) y les ayuden realmente en su labor docente (mejores aprendizajes de los estudiantes, reducción del tiempo y del esfuerzo necesario, satisfacción personal)..., seguro que TODOS van a QUERER utilizarlas.
LAS TIC EN EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO (PEC): RAZONES, APOYOS NECESARIOS, NIVELES DE INTEGRACIÓN
Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con:
- Alfabetización digital de los estudiantes

- Uso personal acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos.
- Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.
- Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Comunicación con las familias .
- Comunicación con el entorno.
- Relación entre profesores de diversos centros: compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario